Estrategias comprobadas para el manejo del estrés en personas cuidadoras

Hola 🙂

Hoy estamos ante la segunda entrega de una serie de artículos que estamos dedicando al bienestar de la persona cuidadora.

Recuerda que Maitasune tiene por objetivo mejorar (aunque sea un poquito) la vida de las personas dependientes a través de una herramienta que le facilite la vida a la persona cuidadora. Por tanto, este contenido tiene todo el sentido del mundo y además, es necesario.

En este artículo, quiero compartir contigo algunas estrategias comprobadas que pueden ayudarte, como persona cuidadora, a prevenir y hacer frente al estrés de una manera integral.

Importancia del autocuidado

Una de las claves fundamentales para el manejo del estrés en personas cuidadoras es el autocuidado. Muchas veces, en nuestro afán por atender las necesidades de los demás, descuidamos nuestras propias necesidades físicas, emocionales y espirituales. Sin embargo, es crucial que dediquemos tiempo y atención a nosotros mismos para poder brindar un cuidado de calidad y sostenible. Algunas actividades de autocuidado que pueden ser de gran ayuda son:

  • Practicar ejercicio físico regularmente. Aunque des paseos o hagas algún tipo de actividad física con la persona a tu cargo es importante que hagas algo de ejercicio en soledad o con otra compañía que te permita desconectar.
  • Dedicar tiempo a actividades relajantes como la meditación, el yoga o la lectura: Te dejo por aquí el enlace a una lista de meditación muy sencillita de seguir y muy agradable. Y recuerda, sobre todo si eres principiante, es normal que la cabeza se nos vaya a otros lugares, a nuestras preocupaciones. Sé compasivo/a contigo y no te juzgues. Simplemente vuelve al presente y continúa desde donde los habías dejado.
  • Mantener una alimentación saludable: Aquí no quiero profundizar demasiado ya que le dedicaremos un artículo en exclusiva a este apartado la semana que viene. Pero come bien 🙂
  • Dormir las horas necesarias para descansar adecuadamente: Y evita el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir. Considera la posibilidad de practicar técnicas de relajación para facilitar el sueño. Una técnica de relajación muscular que nos gusta mucho en Maitasune es el método del Dr. Jacobson. Te dejo también aquí un pequeño y te invito a que le des una oportunidad: Relajación muscular progresiva Dr. Jacobson en 15 minutos ✅
  • Cultivar relaciones sociales y momentos de ocio: mantener una red de apoyo social es vital para tu salud emocional. Dedica tiempo a estar con amigos y familiares, participa en actividades comunitarias y busca momentos para divertirte. Los momentos de ocio y las relaciones sociales positivas te ayudarán a desconectar de las preocupaciones diarias y a mantener un equilibrio en tu vida.

Establecer límites saludables

Otra estrategia clave es aprender a establecer límites saludables en nuestro rol de profesionales del cuidado de personas.

Es común que, en nuestro afán por ayudar, terminemos sobrepasando nuestros propios límites y capacidades, lo cual puede llevar a un agotamiento físico y emocional.
Es importante que identifiquemos cuáles son nuestros límites y aprendamos a decir «no» cuando sea necesario.

Esto no significa ser egoístas o dejar de lado a la persona que cuidamos, sino más bien reconocer nuestras propias necesidades y capacidades para poder brindar un cuidado de calidad y sostenible en el tiempo.

Para ese cuidado de la autoestima que hacemos a través de la asertividad, nos gustaría recomendarte este libro de Olga Castanyer: La asertividad: expresión de una sana autoestima: 2 (Serendipity) : Castanyer, Olga: Amazon.es: Libros

Desarrollar estrategias de afrontamiento

Además del autocuidado y el establecimiento de límites, es fundamental que desarrollemos estrategias de afrontamiento efectivas para lidiar con el estrés. Algunas técnicas que pueden ser de gran utilidad son:

  • Practicar la respiración profunda y la relajación muscular
  • Utilizar técnicas de resolución de problemas para abordar situaciones estresantes
  • Cultivar una actitud positiva y de gratitud
  • Aprender técnicas de gestión del tiempo y priorización de tareas

Importancia del apoyo social y profesional

Por último, es crucial que, como personas cuidadoras, busquemos y aceptemos el apoyo social y profesional que necesitamos.

Muchas veces, intentamos cargar con todo el peso del cuidado, lo cual puede ser abrumador y agotador.

Es importante que nos permitamos recibir ayuda de familiares, amigos o incluso de servicios de cuidado profesional cuando sea necesario.

Además, no debemos dudar en buscar asesoramiento o terapia con un profesional de la salud mental si sentimos que el estrés se está volviendo abrumador.


En conclusión, el manejo del estrés en personas cuidadoras es un desafío constante, pero con las estrategias adecuadas, podemos prevenir el agotamiento y brindar un cuidado de calidad y sostenible. Recuerda que tu bienestar es fundamental, y que cuidar de ti mismo es la mejor manera de cuidar de los demás.

Scroll al inicio