Nutrición y ejercicio: Cuidando la salud de la persona cuidadora

Muy buenas, espero que estés muy bien.

Te pongo en situación:

Te levantas antes que el sol, preparas el desayuno, ayudas con el baño, las medicinas, la terapia… y así todo el día. ¿Tienes tiempo para ti? Menos del que te gustaría, seguro.

¿Y qué consecuencias tiene eso?

A menudo terminas lanzándote a lo más rápido y accesible: comida rápida, ultraprocesados, y claro, los dulces para compensar el estrés. Vamos, que es un círculo vicioso. Y a veces, incluso consideras que es una buena opción comer de aquello que come la persona a la que cuidas.

Y no es solo lo que comes. La carga física es brutal. Levantar, mover, asistir… te deja hecho/a polvo. Cuando por fin tienes un rato libre, la última cosa en la que piensas es en ponerte a hacer ejercicio. El agotamiento es tan grande que solo quieres caer en el sofá.

Pero ojo, aquí viene lo peor: la culpa. Sí, esa culpa que te dice que estás siendo egoísta por querer un tiempo para ti. Te aísla, te deprime, te genera ansiedad. Y claro, así no hay manera de cuidar bien de nadie.

Si te sientes identificado o identificada, ten cuidado. Presta atención a todas estas cosas, porque puede cambiarte realmente la vida. Tienes que buscar estrategias para equilibrar la balanza, encontrar momentos para una comida decente, una rutina de ejercicio, lidiar con el estrés y conectar con el mundo que te rodea.

Recuerda que tú también mereces cuidado y atención. Si no te cuidas tú, ¿quién lo va a hacer?

Bueno, en Maitasune te queremos ayudar un poquito con esto y para eso hemos creado este artículo sobre nutrición y ejercicio para cuidadores y cuidadoras.

La importancia de una buena nutrición

Alimentación saludable y accesible

Para romper este ciclo, es esencial priorizar una nutrición adecuada. Aunque puede parecer difícil encontrar tiempo para preparar comidas saludables, hay estrategias que pueden ayudar:

  • Planificación de comidas: Dedica un tiempo a la semana para planificar y preparar comidas. Las de la persona a la que cuidas y las tuyas. Esto puede incluir cocinar en grandes cantidades y congelar porciones para tener opciones rápidas y saludables. Y si coincide que puedes aprovechar parte de lo que cocines para la persona a tu cargo genial, pero recuerda: las necesidades nutricionales de la persona a tu cargo a menudo pueden ser diferentes a las tuyas.
  • Snacks saludables: Échate en la mochila opciones de snacks saludables como frutas, nueces o incluso algún yogur o batido. Esto reduce la tentación de recurrir a ultraprocesados.
  • Hidratación: Asegúrate de beber suficiente agua a lo largo del día. La deshidratación puede aumentar la fatiga y el estrés.

Nutrición para energía y bienestar

Algunos alimentos pueden ayudar a mantener los niveles de energía y mejorar el estado de ánimo:

  • Proteínas: Las proteínas magras como pollo, pescado, huevos y legumbres ayudan a mantener la energía y la saciedad.
  • Carbohidratos complejos: Los granos enteros, frutas y verduras proporcionan energía sostenida y son ricos en nutrientes.
  • Grasas saludables: Las grasas de fuentes como el aguacate, las nueces y el aceite de oliva son esenciales para el funcionamiento cerebral y la salud en general.

Por cierto, alguien que nos gusta mucho, por si te interesa el mundo de la nutrición desde un punto de vista que genere adherencia, es Gabriela Uriarte. Te dejo aquí el enlace a su canal de Youtube

Incorporar ejercicio en la rutina diaria

Ejercicio y salud física

El ejercicio regular es crucial para mantener la salud física y mental, pero encontrar tiempo puede ser un desafío. Aquí hay algunas formas de integrar la actividad física en tu día:

  • Ejercicios de bajo impacto: Caminar, estiramientos y yoga son excelentes formas de ejercicio que pueden realizarse en casa y en períodos cortos de tiempo.
  • Rutinas de ejercicio cortas: Incluso 10-15 minutos de actividad física intensa pueden ser beneficiosos. Hay muchas aplicaciones y videos en línea que ofrecen rutinas rápidas y efectivas.
  • Actividades cotidianas: Aprovecha las tareas del hogar como una oportunidad para moverte. Subir escaleras, levantar objetos y limpiar son formas de ejercicio.

Recuerda que muy poco es siempre mejor que nada.

Ejercicio para la salud mental

El ejercicio no solo beneficia al cuerpo, sino también a la mente:

  • Reducción del estrés: La actividad física libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, que pueden reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
  • Mejora del sueño: El ejercicio regular puede ayudar a mejorar la calidad del sueño, lo cual es fundamental para la recuperación y el bienestar general.
  • Conexión social: Participar en actividades físicas grupales, como clases de yoga o grupos de caminata, puede ofrecer una valiosa oportunidad de socialización y apoyo.

Si has llegado hasta aquí, es que te has sentido identificado/a con lo que te cuento. Y, amigo/a mío/a, ese es el primer paso para empezar a cambiar las cosas. Ya sabes que todo esto no es un sermón ni una charla motivacional barata. Es la pura realidad. Tienes que hacer algo por ti, porque si tú no estás bien, difícilmente podrás cuidar a alguien más.

Así que toma nota y actúa. Porque la buena alimentación no es un lujo, es una necesidad. Porque el ejercicio no es una opción, es una herramienta para tu bienestar físico y mental. Porque mereces tiempo para ti, sin culpa, sin remordimientos.

En Maitasune queremos ser ese apoyo que necesitas para romper con ese círculo vicioso. Porque si tú estás bien, todos a tu alrededor estarán mejor. Y créeme, con pequeños cambios puedes lograr grandes transformaciones.

Por cierto, antes de terminar déjame que te recomiende artículo que sacamos la semana pasada sobre pautas para el manejo del estrés en personas cuidadoras.

¡Ánimo y a por ello!

Scroll al inicio