3 consejos para fomentar la INDEPENDENCIA en PERSONAS con DISCAPACIDAD

En este artículo, quiero compartir contigo tres consejos prácticos para fomentar la independencia en personas con discapacidad, basados en la experiencia.

No importa si estás cuidando a una persona adulta joven, un niño o una persona mayor; estos consejos son aplicables a todos.

Veamos cómo podemos hacer que cada día sea un paso más hacia la autonomía de las personas a nuestro cargo pero antes recordemos algunos aspectos básicos:

¿Qué es una persona con discapacidad?

Una persona con discapacidad es alguien que tiene una condición física, mental, intelectual o sensorial a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puede impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás.

Las discapacidades pueden ser variadas y afectar diferentes aspectos de la vida cotidiana y pueden ser visibles o invisibles y además una discapacidad puede ser temporal o permanente.

Concepciones erróneas comunes

Es fácil caer en concepciones erróneas sobre las personas con discapacidad, así que aclaremos algunas:

  1. «Las personas con discapacidad son siempre dependientes.» No es cierto. Con el apoyo adecuado, muchas personas pueden llevar vidas independientes y plenas.
  2. «No pueden trabajar o contribuir a la sociedad.» Totalmente falso. Muchas personas con discapacidad tienen carreras exitosas y hacen contribuciones significativas a sus comunidades.
  3. «Necesitan ayuda en todo momento.» Si bien pueden necesitar apoyo en ciertas áreas, fomentar la independencia es clave para su desarrollo y autoestima.

Independencia y autonomía: ¿Cuál es la diferencia?

Diferencias de forma simple y clara

Hablemos de manera sencilla sobre dos conceptos que a menudo se confunden y se utilizan indistintamente: independencia y autonomía.

  1. Independencia: Es poder hacer cosas por uno mismo, sin necesidad de ayuda constante. Por ejemplo, aprender a vestirse solo o cocinar una comida sencilla.
  2. Autonomía: Es tener la capacidad de tomar decisiones sobre su propia vida. Es elegir qué ropa ponerse o decidir qué comer.

En otras palabras:

  • La autonomía es el poder elegir, mientras que la independencia es el poder hacer.
  • La autonomía reside en la mente, mientras que la independencia reside en el cuerpo.
  • La autonomía se asocia a la libertad, mientras que la independencia se asocia a la capacidad.

¿Por qué importan para el desarrollo personal?

Fomentar la independencia y la autonomía es esencial para que la persona que cuidas sienta que tiene control sobre su vida. Como ya hemos comentado en otras ocasiones, esto no solo mejora su autoestima sino que también facilita su inclusión en la sociedad.

3 consejos para fomentar la independencia

1. Planificación y organización de actividades diarias

Planificar y organizar las actividades diarias es fundamental y recuerda que esa es la misión principal de Maitasune. Aquí algunos pasos prácticos:

  • Crear rutinas: Las rutinas diarias ayudan a establecer expectativas claras y a crear hábitos. Por ejemplo, establecer una rutina de higiene personal por las mañanas.
  • Usar listas y recordatorios: Las listas de tareas y los recordatorios visuales pueden ser de gran ayuda. Usa pictogramas o fotos para facilitar la comprensión.
  • Involucrar a la persona en la planificación: Si es posible pregunta y decidid juntos qué actividades hacer y en qué orden. Esto fomenta la autonomía y hace que la persona se sienta parte activa de su propia vida.

2. Fomento de la toma de decisiones

Promover la autodeterminación significa permitir que la persona tome decisiones sobre su vida diaria. Aquí algunos consejos:

  • Ofrecer opciones: En lugar de decidir todo por las personas a nuestro cargo, ofrece opciones: «¿Prefieres una manzana o una banana para el almuerzo?»
  • Respetar sus decisiones: Incluso si no estás de acuerdo con todas sus decisiones, es importante respetarlas siempre que sean seguras.
  • Enseñar las consecuencias: Ayuda a entender las consecuencias de sus decisiones. Si eligen no abrigarse en un día frío, explícale qué podría pasar.

3. Consejos prácticos para la vida diaria

Las actividades básicas como el aseo personal, vestirse y la alimentación son fundamentales. Aquí algunos consejos prácticos:

  • Dividir tareas en pasos simples: Divide las tareas en pasos más pequeños y manejables. Por ejemplo, para vestirse, primero ponerse la camiseta, luego los pantalones. Esto es válido incluso para personas que no tienen ningún tipo de discapacidad 😉.
  • Usar apoyos visuales: Los apoyos visuales como pictogramas pueden ayudar a recordar los pasos de cada actividad. Un pictograma es un símbolo gráfico que representa un objeto, una acción o una idea de manera esquemática y simplificada. Los pictogramas son ampliamente utilizados para comunicar información de manera rápida y clara, eliminando las barreras del lenguaje escrito.
  • Practicar regularmente: La práctica hace al maestro. Repetir las actividades diariamente hasta que se conviertan en hábito.

El papel de la familia y los profesionales para fomentar la independencia en personas con discapacidad

El apoyo de la familia es crucial. Aquí algunas maneras de contribuir positivamente:

  • Ser pacientes y comprensivos: cada persona avanza a su propio ritmo. La paciencia es clave.
  • Motivar y elogiar: celebra cada pequeño logro. La motivación positiva refuerza el comportamiento independiente.
  • Involucrarse activamente: participa en actividades y haz que sean momentos de aprendizaje y diversión.

Intervenciones profesionales y terapeutas ocupacionales

Los profesionales como los terapeutas ocupacionales pueden proporcionar estrategias y técnicas especializadas para fomentar la independencia. No dudes en buscar su apoyo y trabajar en conjunto para el bienestar de la persona a tu cuidado.

Conclusión

Fomentar la independencia y la autonomía en personas con discapacidad no solo mejora su calidad de vida, sino que también fortalece los lazos familiares y sociales. Cada pequeño paso hacia la independencia es una victoria que merece ser celebrada. Con amor, paciencia y las estrategias adecuadas, podemos ayudar a las personas a nuestro cargo a vivir vidas más plenas y satisfactorias.

Scroll al inicio